La labor de ofrecer un servicio integral no consiste sólo en preguntar -¿qué es lo que usted quiere?-, sino formar parte de la toma de decisiones desde una mirada técnica, respaldada por nuestra ingeniería especializada y experiencia formada por 20 años.
- Cada trabajo consiste en desarrollar ...







Relevamiento
Servicio in-situ
Concretada la venta, en caso de ser necesario, se visita al cliente para hacer un relevamiento del sector o de la nave industrial correspondiente. Sobre la cual se va a llevar a cabo el proyecto. El Relevamiento consiste en tomar las medidas necesarias para poder representar en el software de diseño el sector en el cual se va a colocar el equipo y el sistema completo.
1
Digitalizar el área
Tras la evaluación del sector, procedemos a digitalizar lo observado, transformando los datos recopilados en representaciones técnicas precisas. Se elaboran planos detallados y renders tridimensionales del espacio que será intervenido por los sistemas y equipos. Este proceso técnico y riguroso asegura que cada aspecto del entorno del cliente sea considerado, sentando las bases para el diseño y la integración óptima de nuestras soluciones integrales.
Dibujo del sector
2







Cálculo
La ingeniería del caso
Se procede al cálculo y verificación de los equipos, donde se dimensiona el tamaño que va a tener cada equipo: la cañería, la potencia necesaria, la velocidad de aspiración, entre otros factores. Dependiendo de la necesidad que estemos atacando. Una vez que esté totalmente definido el proyecto a realizar, se procede a confeccionar los distintos planos.
3
















Buscar la mejor opción
Nuestro equipo desarrolla de forma preliminar diversas opciones de diseño, cada una cuidadosamente adaptada a la necesidad específica del cliente y a las oportunidades que presenta el espacio. Nos enfocamos en visualizar las distintas alternativas sin ahondar aún en los detalles técnicos profundos. El objetivo es ofrecer una visión clara de las soluciones potenciales, permitiendo al cliente comprender las posibilidades antes de avanzar hacia la definición final del proyecto.
4
Propuestas

Layout
definitivo
Digitalizado final
A partir de las propuestas preliminares consolidamos la solución óptima que mejor se adapte a las necesidades de la industria cliente y a las características de su espacio. Resultado de un análisis y selección de la alternativa más eficiente, para garantizar un rendimiento superior y la máxima rentabilidad.
5








Dimensión de los componentes
Ingeniería procede a una búsqueda del detalle que garantice la precisión y funcionalidad de cada componente. Se elaboran planos de corte, y si es necesario, planos de torneado. Planos de producción internos y externos, incluyendo aquellos que se derivan a empresas colaboradoras, asegurando el estándar de calidad en cada etapa.
6
Planimetría









Con los materiales correctos
Se recibe y controla cada materia prima y pieza fabricada en los otros talleres. Por medio de un proceso de soldadura, de prolijado y de limpieza de pintura, las piezas se acondicionan al estandar requerido. Todo es ensamblado de la manera más adecuada al caso en cuestión. Antes de cualquier despacho se realiza un ensayo de calidad, donde se enciende y se testea.
Fabricación
7









En mano de expertos
En caso de que el proyecto incluya montaje, se coordina un transporte a la planta del cliente y un equipo preparado para la instalación mecánica.
Según el tiempo necesario y pactado previamente, el proyecto se da como finalizado una vez funcione adecuadamente.
Junto con su respectivo manual, AFV queda a disposición de cualquier mantenimiento-asesoramiento que se necesite.
Montaje
8












